El objetivo de la mecanoterapia es aumentar la resistencia o, incluso, reducirla, de manera que puedan realizarse movilizaciones pasivas o autopasivas. En cualquier caso, no hay que olvidar que se trata de una terapia complementaria y no definitiva. Indicado especialmente para pacientes con problemas de artrosis, artritis, problemas musculares y rotura de fibras, pero poco aconsejable en fracturas de tipo traumático.
A nivel celular, la electroestimulaciónde elevada amplitud produce cambios fisiológicos, morfológicos y bioquímicos en la fibra muscular. A través de un bajo número de repeticiones y de una alta amplitud, se consigue la hipertrofia muscular, lo que ayuda a incrementar la fuerza y el volumen del músculo que se está trabajando. Por el contrario, si se opta por un mayor número de repeticiones y por una baja amplitud, se consigue un incremento de la resistencia del músculo, de la cantidad de mitocondria, de la capilarización y de la hemoglobina, junto con el aumento de los procesos de oxidación, haciendo que el músculo gane flexibilidad o, incluso, volumen.